jueves, 5 de enero de 2012

Experto dice que Ley 100 le hace un enorme daño a medicina colombiana

Médicos ley 100José Félix Patiño, decano de los médicos en el país, plantea la necesidad de pensar en el paciente.

En su hoja de vida está que fue ministro de Salud, rector de la Universidad Nacional, presidente de la Academia Nacional de Medicina, médico y académico reconocido. Y por encima de todo, un maestro.

Así reconocen a José Félix Patiño Restrepo cientos de médicos colombianos que se han formado con él. También lo reconoce el propio Gobierno Nacional, que hace pocas semanas lo condecoró con la Orden al Gran Maestro por su destacada labor tanto en el campo educativo como en la ciencia y en la investigación.

Por eso, no es gratuito que los conceptos y orientaciones de este decano de los decanos de medicina del país rara vez se pasen por alto, sobre todo cuando tocan al sistema de salud y a la calidad de la formación que reciben los profesionales de este campo.

De hecho, es bien conocida su preocupación por la proliferación de las facultades de medicina, que, afirma, es un mal que aqueja también a otros países de América Latina. "Es difícil entender cómo muchas de las nuevas, casi todas privadas, recibieron el registro calificado", asegura.

El doctor Patiño, profesor honorario de la Nacional, afirma que, a este paso, "Colombia se va a quedar sin buenos profesionales médicos".

¿Cómo recibió el reconocimiento que le hizo el Gobierno? 

Para mí significa mucho, porque es el más alto reconocimiento que uno puede tener en la educación. Toda la vida he sido médico en ejercicio, pero también he sido docente y he estado vinculado a la Universidad Nacional y, como su rector, tuve la oportunidad de hacer una reforma estructural que tuvo que ver con todos los campos del conocimiento.

Es decir que estuvo muy al tanto de las discusiones en torno al proyecto de reforma de la educación superior...

Fui crítico de esa propuesta porque, aunque hubo muchos foros, lo que se dijo y se recomendó realmente no se incorporó en el proyecto de ley. El punto más cuestionable era el de la privatización de la universidad pública, por más que se dijera que no. Así comenzamos con la salud, cuando empezó la Ley 100: se dijo que jamás se iba a privatizar y hoy está completamente privatizada.

¿Con privatización se refiere a la falta de recursos o a la posibilidad de que se crearan instituciones educativas con ánimo de lucro? 

Lo del lucro era terrible, porque es lo mismo que pasó con la Ley 100. Se introdujeron empresas con ánimo de lucro y la salud, que debería ser un servicio social, se convirtió en un negocio... Creo que deberíamos trabajar porque la educación pública sea gratuita o, por lo menos, con matrículas diferenciales bien grandes para poder dar cabida a aquellos estudiantes de las clases económicas menos favorecidas.

Si pudiera, ¿qué puntos incluiría en el nuevo proyecto? 

Colombia es el tercer país más inequitativo del mundo. El único instrumento real para lograr movilidad social y acabar con la inequidad es la educación pública, y cualquier proyecto que llegue al Congreso debe ir orientado a fortalecerla. Las universidades públicas durante el gobierno pasado se vieron en una situación muy difícil, porque año tras año perdieron presupuesto. La Nacional y la de Antioquia se destacan en el país y en el mundo; las otras públicas deberían tener la misma calidad de estas dos instituciones.

¿Qué implica el fortalecimiento de la educación pública? 

Destinarle más recursos: el profesorado de las universidades debe ser el mejor, y retenerlo requiere ofrecerle condiciones laborales que le permitan ser de tiempo completo e investigar. Los estudiantes, claro, también deben ser buenos; por esa razón deben ser seleccionados.

Colombia llegó a tener los mejores médicos de América Latina. ¿Eso ha cambiado? 

Sí, definitivamente. Cuando teníamos menos, pero muy buenas facultades, la medicina y la educación médica colombiana eran reconocidas como las mejores de Latinoamérica; la proliferación de estas escuelas ha desembocado en un deterioro de la calidad de la formación médica. No resulta claro cómo muchas de ellas, casi todas privadas, recibieron el registro calificado.

¿Es visible ese deterioro del que habla? 

Uno lo ve en la gente que llega a trabajar a los hospitales. Hay diferencias muy grandes entre los egresados de las facultades tradicionales y los de instituciones cuyo objetivo es, en el fondo, el negocio: una facultad de medicina que es buen negocio es una mala facultad, porque la buena enseñanza de la medicina es muy costosa.

La Ley 30 facilitó la proliferación de estas facultades...

Realmente no es culpa de la ley, sino del ente regulador. Creo que el Ministerio de Educación ha sido demasiado laxo en el otorgamiento de registros para las nuevas facultades de medicina.

¿En qué se quedan cortas esas facultades? 

Son muy débiles en la enseñanza de las ciencias básicas, que son fundamentales. Algunas de ellas prácticamente no las tienen.

¿Y qué vacíos grandes detecta en los egresados de estas facultades? 

En la formación en ética y en humanismo. Considero que la ética debe ser uno de los ejes del currículo, y veo que muchas facultades son flojas en eso.

¿Hay forma de atajar o corregir la baja calidad? 

La Academia Nacional de Medicina y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas nos reunimos con el presidente Santos para plantearle el problema. Él, que es un gran estadista, lo entendió muy bien y le pidió al ministro de Salud, Mauricio Santa María, que haga que no se otorguen registros calificados a facultades que no cumplan con requisitos mínimos que garanticen calidad, y que se cierren aquellas que, pese a no llenarlos, están funcionando.

¿Cuántos médicos se forman al año? 

Es difícil saberlo, porque a estas alturas el número de facultades de medicina pasa de 50; algunas reciben a todos los aspirantes que se presentan.

La Ley 100, que creó el sistema de salud en 1993, ¿impactó la formación médica? 

Le está causando un daño enorme a la medicina. Si esa situación no se cambia, Colombia se va a quedar sin buenos médicos. Tendremos personas con el título de médico que no van a ejercer la profesión médica sino el oficio de la medicina, y que no están al servicio del paciente, sino al de la entidad aseguradora intermediaria. Se cambió el imperativo hipocrático por el mandato burocrático de los entes administrativos.

¿Y qué debe cambiarse?

En principio, hay que eliminar la intermediación dentro del sistema de salud (es decir, las instancias y trámites que hay entre los médicos y los pacientes). El sistema debe tener un propósito social, no comercial. Hoy se habla de una cobertura del 98 por ciento, pero lo que hay es gente carnetizada, y un carné no garantiza el acceso a la salud, ni mucho menos la calidad.

¿Qué opina del anuncio que hizo Gustavo Petro, como alcalde electo, de reabrir el Hospital San Juan de Dios?

Este hospital es la cuna de la medicina y recibimos con beneplácito esa noticia. Hay que abrirlo porque, además, tiene una ubicación estupenda para el servicio de las comunidades más necesitadas.

¿Qué recomienda a los líderes estudiantiles que lograron el retiro del proyecto de reforma de la Ley 30? 

Estos muchachos dieron ejemplo mundial, porque hicieron una protesta bien documentada, pacífica, alegre, simpática, sin nada de violencia y, además, tienen claras sus propuestas. Si el Gobierno está de acuerdo con tener una discusión real con los estudiantes, y no solamente oírlos, puede salir una ley muy importante e interesante.

Andrea Linares Gómez
Redacción Vida de Hoy

Sistema de salud responderá por las prótesis PIP

Sistema de salud responderá por las prótesis PIPINSALUD CUBRIRÁ EL retiro de los implantes mamarios defectuosos de la marca francesa PIP, mas no pagará su reposición a menos que se trate de un tratamiento reconstructivo.


Seno Por fin se pronunció el Ministerio de Salud sobre el caso de los implantes fraudulentos de la empresa francesa Poly Implants Prothéses (PIP) que tiene en vilo al mundo.

Y lo hizo para tranquilidad de las cerca de 15.000 personas que, en Colombia, que llevan en sus pechos estos implantes de silicona, aparentemente de origen industrial.

A través de un comunicado el Gobierno anunció que "cubrirá" el retiro de las prótesis, incluso las que hayan sido insertadas con fines estéticos, "en caso de que ésta sea la recomendación médica y cuente con el aval de la paciente".

 Cuando la prótesis haga parte de un "tratamiento reconstructivo", como el que sigue a la extirpación de un cáncer de seno, el sistema cubrirá los gastos del "nuevo procedimiento".

También responderá el Estado cuando el implante se rompa. La inusual tasa de ruptura fue la pista que llevó a descubrir el engaño que escondían las PIP.

En este caso, la atención de urgencias y el retiro de la prótesis sería pagado por el sistema, mas no el nuevo implante.
Implante PIP
"Quienes deseen reemplazar las prótesis retiradas, y que no hagan parte de tratamientos reconstructivos, deberán hacerlo con recursos propios", informó el Ministerio.

El Gobierno recordó que el consejo para las mujeres con este tipo de implantes es consultar al médico y definir el procedimiento más apropiado.

Al igual que otros países, destacó que "no existe evidencia científica que apoye la hipótesis de que los implantes en silicona puedan producir cáncer mamario".

Juan Hernando Santamaría, presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), se mostró conforme con la medida que calificó de "salomónica".

El cirujano afirmó que la recomendación de retirar los implantes solo será impartida por los miembros de la asociación cuando se confirme su ruptura, la filtración de la silicona, o cuando el paciente presente dolor o enrojecimiento.

No obstante, Santamaría Durán añadió que si bien tener implantes PIP no configura una emergencia médica, tarde o temprano estos implantes tendrán que ser retirados.

Si una mujer a la que se le extirpe la silicona decide no reimplantar una nueva, indicó el presidente de la SCCP, los senos pueden quedar un poco caídos.

El valor de la mastopexia, un procedimiento para reafirmar el busto sin la utilización de implantes, puede rondar los tres millones y medio de pesos.

Fuente: Eltiempo.com

martes, 3 de enero de 2012

Palabras de agradecimiento egresados segundo semestre de 2011

Estas fueron las palabras de agradecimiento hechas por Yesenia Aguilar en nombre de todas sus compañeras egresadas del programa de enfermeria en el segundo semestre de 2011. Las palabras fueron relatadas como apertura a la ceremonia de grado realizada el pasado 28 de diciembre en la Iglesia Espirito Santo.

"Buenas tardes.
Jefes de enfermería, docentes, familiares, amigos y COLEGAS.

Hoy nos complace reunirnos a celebrar tan satisfactorio hecho con todos ustedes; nuestra meta cumplida, nuestro sueño hecho realidad, nuestro más grande logro (hasta el momento). Fueron arduos años de trabajo, de sacrificios, de trasnochadas, de cambiar una buena rumba un sábado, por la tortora todo el fin de semana. Fueron años que tuvieron días enteros sin poder dormir, preparando informes, haciendo diagnósticos de enfermería, calculando la media estándar de nuestros proyectos o simplemente en frente del computador tratando de merecer la tan anhelada nota de 5 que pocos pudieron sacar.

En nombre de mis compañeras y el mío propio, doy gracias primero a Dios todopoderoso que escucho cada una de nuestras suplicas, a la Virgen Santísima que nos mantuvo tan fuertes como ella, a el Espíritu Santo que nos colmo de sus dones y nos permitió avanzar, a cada uno de nuestros ángeles que nos cuidaron de todo mal y peligro. Seguidamente quisiera agradecer a nuestras maestras, mentoras y amigas: nuestras jefes y docentes, que mas de una vez nos hicieron sufrir por esa milésima que nos faltaba para pasar, GRACIAS (y en mayúsculas) porque hoy somos lo que somos por su formación profesional, académica, moral y personal. MIL GRACIAS.


Ahora quiero agradecer a un grupo de personas que aun estando en primer semestre nos consultaban por cada uno de sus dolores y/o decaimientos: nuestras familias. Estuvieron sin reparo en cada uno de nuestros días, malos o buenos, dándonos apoyo, dinero, aliento y hasta el tinto en esas innumerables trasnochadas que vivimos. GRACIAS PAPAS, MAMAS, HERMANOS (A), ESPOSOS (A), PRIMOS (A), HIJOS (A) y demás familiares que se me escapan, MILLONES DE GRACIAS, este triunfo es por ustedes también.

Por último y no menos importante, nuestros amigos (as) y compinches, los cuales no podían creer que durante 4 años consecutivos hicimos Ctrl + Suprimir a nuestras vidas sociales, hoy les decimos, “VEAN QUE SI ESTABA ESTUDIANDO” y el comprobante de ello, es que de hoy en adelante somos las ENFERMERAS JEFES DE NUESTROS SERVICIOS. Gracias a ustedes también.


DOUGLAS CASTILLO
Comunicador social en formación 
Universidad Francisco de Paula Santander
facusaludufps@gmail.com 

Con el año nuevo empezó a regir el nuevo POS

Con el año nuevo empezó a regir el nuevo POS
“Los colombianos van a sentir el cambio”. Así describió el ministro de Salud, Mauricio Santamaría, el efecto que tendrá en el país el nuevo Plan Obligatorio de Salud (POS), que entró a regir con llamativas novedades en la lista de medicamentos y procedimientos.  
  
Para Santamaría este nuevo plan de beneficios “tiene un esfuerzo muy grande por incluir medicamentos, procedimientos y tecnología que realmente se necesitan para curar las enfermedades que  afectan a todos los colombianos. A este POS todos lo vamos a sentir en mejor acceso y mejor calidad de los servicio”.  
  
El titular de la cartera reveló que en la construcción del nuevo  POS, labor adelantada junto con la Comisión de Regulación en Salud (Cres), se miró el perfil epidemiológico de los colombianos para determinar de qué se enferman y así incluir medicamentos que ataquen esos problemas de salud, en especial las denominadas enfermedades de alto costo y catastróficas.  
  
“Van a sentir el cambio todos lo que tienen que acceder al sistema de salud en  temas como cáncer, las enfermedades cardiovasculares y crónicas; la diabetes y la salud mental. Además, en este plan de beneficios la prioridad serán los niños y adolescentes”, resaltó el Ministro, quien recordó que quedaron incluidos medicamentos para el tratamiento de cáncer de seno, cuello uterino y próstata. 
  
Este nuevo POS, que cuenta con 130 medicamentos y 150 tecnologías, incluye desde monturas hasta exámenes complejos y costosos como ecocardiogramas, procedimientos de ginecología y mamografías. Dentro de la lista de medicamentos figuran los que dan manejo a enfermedades respiratorias, problemas de articulaciones, desórdenes de crecimiento y epilepsia.  
  
Cabe recordar que los trasplantes renales, de corazón, de hígado, de pulmón, de médula ósea y de córnea harán parte del POS del régimen contributivo y la población del subsidiado que tiene los planes unificados. Además, la atención de enfermedades cardiacas, afecciones al sistema nervioso central, insuficiencia renal aguda o crónica, VIH y cáncer hace parte del paquete del POS subsidiado. 
  
Cambios  
Sobre la figura del defensor del usuario del sistema de salud, creada para este 2012, Santamaría comentó que  “si los usuarios no reciben atención oportuna y  de calidad deben acudir a este defensor para que dé una solución y reciban una atención optima”.  
  
Por último, el jefe de cartera se pronunció sobre la determinación de reducir a tres días el plazo máximo para otorgar citas médicas generales y odontológicas. Para Santamaría, esta medida está lejos de ser “un paño de agua tibia” como lo calificaron los pacientes. Por el contrario, lo ve como “un avance sustancial lograr que las citas se den en ese lapso. Esta decisión implica esfuerzos financieros, logísticos y operativos”.  
  
Asimismo agregó que “todo el mundo quiere más y nosotros somos conscientes que en el tema de especialistas hay un cuello de botella importante provocado por la oferta. Hay especialidades que tienen escasez de médicos, mientras que en otras hay abundancia. Como medidas antitrámites vamos a incluir una norma en cuanto a especialistas para poner un tope máximo también (en las citas) dependiendo de la región y la especialidad”. 

Fuente: Elcolombiano.com